domingo, 13 de enero de 2013

NOVEDADES "CES 2013"

CES 2013: LAS TENDENCIAS MÁS IMPORTANTES QUE DEJÓ LA FERIA


Televisores Ultra HD, súper smartphones, procesadores, cámaras y otros temas que fueron protagonistas en la exposición.



La estrella indiscutida de la CES 2013 fueron las pantallas Ultra HD
 

La CES está cerrando sus puertas. Pero nos dejó un lista de tendencias que marcarán a fuego la industria tecnológica durante 2013. Veamos a continuación cuáles fueron los temas que más cautivaron nuestra atención en la CES 2013.
 


  • CES 2013: Televisores Ultra HD


La vedette del evento fue, sin dudas, la Ultra High Definition (UHD), también conocida como 4k. Los televisores con esta resolución pueden desplegar imágenes a 3840 × 2160 píxeles (cada cuadro sería equivalentes a una foto de 8,3 megapíxeles) y ninguno de los grandes fabricantesse dejó la feria sin presentar sus equipos ultra nítidos.
Entre esos lanzamientos, el más comentado fue el Samsung S9 de 85 pulgadas, que sorprendió por lo su curioso soporte. También LG anunció un equipo de 85 pulgadas que llegaría por noviembre a 20 mil dólares.
Sony tampoco quedó fuera de la contienda y se anticipó a todos mostrando el primer 4k con tecnología de LED orgánico (OLED). Panasonic, luego, también mostró un OLED 4k con una curiosidad: su carcasa fue construida con una impresora 3D.

  



La pregunta que todos se deben estar haciendo por estos días es, ¿cuándo llegará la revolución 4k a nuestros hogares? La respuesta es incierta, pero el avance seguramente será más veloz que en el caso del HD. A fines de los 90 y principios de 2000, cuando los televisores HD entraban en la escena masiva, el principal escollo fue el contenido.
No había películas en alta definición, pero tampoco había soporte para distribuirlas. Por ello, el DVD primero y más tarde el BluRay pelearon por mostrar la mayor definición. Ahora, Internet es el soporte. Servicios como Netflix, Hulu y hasta el propio YouTube serán los responsables de comandar ahora el camino hacia el UHD.
 



Pero los principales fabricantes de televisores también estarán inmersos en la tarea de crear material para sus plataformas de SmartTV. Samsung y Sony pretenderán dar esta batalla de manera individual. En cambio, Panasonic aprovechó la CES 2013 para ingresar en la SmartTV Alliance, junto a LG, Toshiba y TP Vision (Philips).
 


  • CES 2013: Celulares con super pantallas
Con su Galaxy Note, Samsung marcó el camino para todo (o casi todo) lo que se vio en la CES 2013. A pesar de que el Mobile World Congress es el evento elegido por muchos fabricantes del sector, la CES sirvió para adelantarnos algo: se vienen los Phablets: teléfonos con grandes pantallas, una especie de mezcla entre teléfono y tablet.
La firma que más se jugó con el tamaño de la pantalla fue la china Huawei, que sigue con sus esfuerzos de entrar en el mercado estadounidense. El Ascend Mate viene con una súper pantalla de 6,1 pulgadas y resolución de 1280×720 píxeles. Pero su hermano “menor”, llamado D2, cuenta con una pantalla de 5 pulgadas.
Sony también hizo gala de los displays gigantes con los Xperia Z y Xperia ZL, ambos de 5 pulgadas y resolución HD 1080p. Pero también mostró una cámara de 13 megapíxeles, un ítem que tiene a ser el estándar en los celulares de alta gama. Otro de los grandes jugadores fue Lenovo, que presentó en sociedad el K900, dotado con una pantalla IPS de 5,5 pulgadas y procesador Intel Clover Trail+ Z2580 de doble núcleo y cámara –también– de 13 megapíxeles.
Por su parte, Samsung dejó a todos boquiabiertos con Youm, la pantalla flexible que podrá ser utilizada en tablets y smarpSamsunghones. Todavía está en versión de prototipo, pero fue la primera compañía “grande” que mostró la posibilidad de esta tecnología.

Sony Xperia Z 

El video en alta definición ya había llegado a los celulares y no tenía sentido que lo haga en pantallas mínimas, así que en la CES 2013 se materializó esta tendencia. Y para ello hacen falta procesadores potentes, por tal razón se presentaron los mayores jugadores del sector también en esa materia.
El primero en anunciar sus novedades fue Nvidia, con su Tegra 4, un micro quad-core con un quinto procesador de bajo poder encargado del ahorro de energía. Luego, Qualcomm abrió la feria para mostrar la renovación de la familia SnapDragon. El más poderoso de ellos fue el 800, un quad core que permite aumentar el rendimiento un 75% con sus núcleos de 2,3 GHz y también aprovechar al máximo los gráficos con su GPU Adreno 330.
Por su parte, Intel adelantó la familia de procesadores Bay Trail fabricados con tecnología de 22 nanómetros, de cuatro núcleos, mayor optimización entre potencia y consumo, que podrán correr tanto Android como Windows 8. De esta forma, la firma se mostró dispuesta a ganar terreno también en el segmento mobile.
Pero el mayor anuncio de procesadores tuvo como protagonista a Samsung, que reveló su Exynos 5 “Octa”. Como su nombre lo dice, cuenta con 8 núcleos, agrupados en dos plataformas:una Cortex A-15, para tareas de alta performance; y otra Cortex A-7, para trabajos más sencillos. De esta manera, promete conseguir un mayor desempeño y un mejor manejo de la energía

  • CES 2013: Tablets, pantallas gigantes, cámaras y más

El resto de las tendencias también pudieron verse en la CES, aunque con menos brillo. Varios fabricantes presentaron sus tablets híbridas que se convierten en notebooks, ya sea mediante docks o bien laptops con pantalla giratoria. Tal fue el caso de varias marcas, como Sony, Toshiba y Gigabyte.

CES2013-nvidia11




Otra de las curiosidades fueron las pantallas táctiles gigantes de 20 o más pulgadas, diseñadas como centros multimedia del hogar, para que la familia pueda jugar, compartir fotos y otras tareas en grupo. Algunos de los fabricantes que apostaron a esta tendencia, iniciada hace algún tiempo por Microsoft, fueron Lenovo y Samsung.
El término smart ahora también se aplica a las cámaras. Los próximos equipos de gama media y alta de las principales marcas seguramente incorporará el sistema operativo de Google para poder añadirle mayores funcionalidades y compartir las fotos rápidamente por Internet mediante conexión Wi-Fi, sin pasar por una PC. Uno de los equipos más destacados que pasó por la CES fue la Polaroid IM1836 que, además posee lentes intercambiables.



  • CES 2013: Un vistazo al primer ultrabook con Intel Core de 4a generación
IntelCore4_NP_00



Entre tantas cosas que mostró Intel en el keynote, uno de los anuncios más esperados era el de la cuarta generación de procesadores Core. Un dispositivo con nombre clave North Cape (Cabo Norte) apareció en escena, el cual no es otra cosa que una ultrabook capaz de desmontarse para convertirse en una esbelta tablet.
Dos ejecutivos hacían demostraciones del equipo, nos decían que tenía una duración de hasta 13 horas mientras se mantuviera conectada a la base, que era bastante ligera y fácil de sostener con apenas unos cuantos dedos y que el rendimiento era envidiable. De hecho había un demo de un juego de carreras, aunque todos sabemos que se necesita bastante poder para correr los juegos de PC de hoy en día.
A primera vista no lucen mal y 13 horas de batería es un tiempo más que razonable para aquellos que se viajan por todos lados. Los ejecutivos nos dijeron que cumpliría con los requerimientos de una Ultrabook, aunque no estaban listos para dejarnos jugar con el. 

 IntelCore4_NP_08 IntelCore4_NP_05
IntelCore4_NP_11IntelCore4_NP_10


  • CES 2013: Ultrabooks basadas en Haswell tendrán pantalla táctil y soporte a WiDi
  Ultrabook3rd-portada


Las dos primeras generaciones de Ultrabooks basadas en los microprocesadores Sandy Bridge-ULV e Ivy Bridge-ULV no consiguieron despertar el interés de los consumidores; pero Intel tiene la esperanza de que su tercera generación de Ultrabooks basadas en su nuevo microprocesador (SoC) Haswell-ULT, consiga por fin conquistar la preferencia de los usuarios.
Las ultrabooks de tercera generación estarán construidas en base al SoC Intel Haswell-ULT, el cual tiene un TDP de 15W, ofreciendo un mayor rendimiento (tanto en CPU como en GPU), un menor consumo y mayor autonomía que las actuales ultrabooks de segunda generación basadas en Ivy Bridge-ULV.
Pero el mayor rendimiento y autonomía no serán lo único que ofrecerán las Ultrabooks de tercera generación, pues Intel ha incluido como componentes obligatorios, el uso de pantallas táctiles y la interfaz WiDi para pantallas/TV inalámbricas, para todas sus Ultrabooks de tercera generación, contribuyendo a enriquecer la experiencia de uso de sus nuevas Ultrabooks.
Intel aún no ha revelado la fecha de lanzamiento de sus nuevos SoC Haswell-ULT ni de las Ultrabooks basadas en ellos.

  • CES 2013: Kingston lanza memoria extraíble flash de 1TB

kingston2 

En el marco de la feria tecnológica más importante del planeta, Kingston ha presentado su memoria flash extraíble –o pendrive– DataTraveler HyperX Predator 3.0, que llega con la novedad de soportar capacidad de almacenamiento de hasta 1TB, no siendo el primer dispositivo de esta categoría en la historia, pero presentando interesantes novedades.
Porque el aparato utiliza tecnología USB 3.0 para conectarse a la computadora y transferir datos a velocidades que alcanzan los 240MB/seg en lectura y 160 MB/seg en escritura, lo que permite mover datos y archivos a una tasa que no hace insufrible llenar los 1TB, siendo un dispositivo más cercano a un disco duro externo de alto rendimiento que a un pendrive. Pese a esto, el tamaño es bastante pequeño (72 x 26,94 x 21 mm) y el cuerpo muy firme gracias a una fabricación utilizando metal con aleación de zinc para la cubierta. Está disponible también en capacidad de 512GB y estará disponible a principios de este año 2013 a un precio que aún no se ha confirmado.
 



  • CES 2013: Samsung presenta el procesador Exynos 5 Octa para móviles de ¡ocho núcleos!

ocata1111


Durante la feria tecnológica CES 2013, Samsung se robó la atención del segundo día en su keynote o presentación principal sobre el escenario, estrenando el nuevo producto Exynos 5 Octa, una plataforma de hardware que posee procesador central de nada menos que ocho núcleos físicos, distando de los cuatro núcleos  vistos en el Exynos 4 Quad que mueve al Galaxy S III.
El nuevo chip tiene dos conjuntos de cuatro procesadores cada uno, sumando ocho en total y siendo capaz de utilizar toda su capacidad sólo cuando se requiere, mientras que guarda su potencial para cuando hacemos tareas cotidianas que requieren de poco procesamiento, optimizando la vida útil de la batería en un 70%, según se dice.
Además, se promete que el rendimiento en aplicaciones 3D intensivas sería el doble de lo que se ve actualmente, por ejemplo, en el Galaxy S III, gracias a una arquitectura que une en dos capas dos tecnologías de ARM distintas: la generación de productos Cortex-A7 y Cortex-A15, siendo el A15 de rendimiento extremo y el A7 de mejor eficiencia energética, con el A15 capaz de apagarse cuando no se le necesita. Lo que no quedó claro es si ambos paquetes de cuatro núcleos funcionarán alguna vez al mismo tiempo, y de no ser así, los teléfonos en realidad ocuparían sólo cuatro núcleos intercambiables. Pero eso estará por verse en el futuro.
Por otro lado, el chip está fabricado bajo un proceso de manufactura a 28nm y en el futuro podría reducirse aún más llegando incluso a los 10nm, optimizando en todo sentido su rendimiento. Pero en la actualidad, lo que se promete es un desempeño en general que está fuera de serie, mostrándose videojuegos de altísima calidad gráfica corriendo en un teléfono y la posibilidad manejar varias transmisiones de video al mismo tiempo. Habrá que esperar que el producto salga al mercado para comprobar esto en nuestras manos, sin embargo, no se ha especificado aquello en esta presentación. ¿Galaxy S IV dice alguien? Nosotros sí.


  • CES 2013: El USB 3.0 aumenta y duplica su velocidad máxima.

 USB
¿Alguien cree que el USB 3.0 todavía no es lo suficientemente rápido para sus necesidades? Ahora hay motivo de alegría, ya que el USB-IF acaba de anunciar hoy que se está desarrollando una importante mejora de velocidad para la última versión del protocolo.
El nuevo USB 3.0 mejorado ahora tendrá velocidades máximas de hasta 10 Gbps, pero además de eso, también será compatible con los cables y los conectores actuales. De la misma forma, también será compatible con todos las versiones de USB existentes hacia atrás (incluyendo la 2.0), y se mejorará la codificación de datos en pos de la eficiencia tanto en la transmisión de los mismos como en el uso de la energía.
Brad Saunder, jefe máximo del Promoter Group, dijo en un comunicado que “duplicar el rendimiento del SuperSpeed USB será especialmente beneficioso para todos los productos y aplicaciones que utilicen el formato”, algo en lo que seguramente la gran mayoría estará de acuerdo. Se espera que se pueda empezar a implementar estas nuevas mejoras durante el primer trimestre del año.


  • CES 2013: Sandisk lanza nuevas SSDs de bajo precio
     
x110

El año pasado se hizo mucho más tangible la baja de precio que las memorias SSD han tenido con el paso del tiempo. Y esta tendencia parece confirmarse de la mano de las Ultra Plus y la X110 de Sandisk, las dos nuevas SSD presentadas en el marco de CES 2013, prometiendo velocidad y confiabilidad por poco dinero.
Estas unidades de 2.5 pulgadas llegan a velocidades de escritura máximas de 530 MB/s de lectura y 445 MB/s de lectura, y vendrán en tamaños de 64 GB (USD $75), 128 GB (USD $110) y 256 GB (USD $220), con lo que se posicionan como un upgrade ideal para tu computador portátil.
Los nuevos dispositivos ya están disponibles en Amazon, aunque llegarán al retail especializado dentro de Q1
  • CES 2013: Toshiba Multi-parallax Glasses Free 3D A Primera Vista
  THPR01


La verdad que al 3D no le ha ido muy bien y eso que todas las compañías han estad buscando formas de mejorarlo y de hacerlo más económico. El acercamiento de Toshiba a esta tecnología siempre ha sido bajo la filosofía Glasses Free o “libre de lentes”, lo que hasta cierto punto se agradece pues los lentes solían ser muy incomodos pero, su televisión Multiparallax no se si es una gran idea o una gran locura.
Esta TV es capaz de mostrar imágenes 3D a 4 personas simultáneamente sin la necesidad de lentes. Si haces lo que la edecán te pide que hagas, que básicamente es pararte a cierta distancia y no moverte, puedes disfrutar de una buena calidad de imagen pero, si te mueves 5 centímetros a la derecha o izquierda comienzas a ver un barrido en la imagen de inmediato y no solo se pierde el 3D, se pierde por completo la imagen.
La precisión del 3D es demasiado exacta y se entiende, la TV esta pensada para que 4 personas puedan ver la misma imagen 3D al mismo tiempo, pero estar sentado, la distancia exacta en el ángulo exacto y sin moverte es casi imposible de lograr.
No sé que tan alta sea la apuesta de Toshiba en este nuevo televisor pero, ojalá que sus piense bien las cosas antes de lanzarlo al mercado, si es que un día quiere hacerlo


  • CES 2013: Kingston presenta su nuevo DataTraveler Ultimate 3.0 de tercera generación


Kingston DT

“El DataTraveler Ultimate 3.0 G3 de Kingston resulta ideal para los consumidores, los profesionales y los entusiastas que quieren sacar ventaja de todas las mejoras en rendimiento que ofrece la tecnología USB 3.0″. Con estas palabras, en medio de toda la vorágine que es el CES 2013, Kingston presenta su nuevo y más reciente DataTraveler 3.0 Ultimate de tercera generación y mayores velocidades de transferencia.
Este nuevo DataTraveler viene con un diseño basado en el HyperX Predator 3.0, y sus velocidades de lectura y escritura alcanzan los 150 y 70 MB/s a través de USB 3.0, y 30 y 20 MB/si se utiliza el ya antiguo USB 2.0. Está construído de metal sólido, y el diseño del puerto es retráctil, evitando así daños o la pérdida de las pequeñas tapas.
La memoria portátil llegará en versiones de 32 y 64 GB, y su diseño exterior se puede ver bastante sencillo y elegante en el video que va justo abajo. Lamentablemente, no se dieron precios finales ni fecha de disponibilidad en las tiendas todavía.



  • CES 2013: Huawei anuncia su SoC K3V3 “ARM Cortex-A15”
Huawei K3V3 - portada

Durante el evento CES 2013 algunas empresas fabricantes de SoC ARM anunciaron sus nuevos SoC basados en ARM Cortex-A15, entre ellas tenemos al SoC Tegra 4 “Wayne” (Nvidia) y los SoC Snapdragon 800 “Krait 400”, Snapdragon 600 “Krait 300” y Snapdragon 400 y 200 “Krait 200” (Qualcomm). Huawei anuncia su primer SoC basado en Cortex-A15: K3V3.
El nuevo SoC Huawei/HiSilicon K3V3 será el sucesor del actual SoC K3V2 (Cortex-A9 cuádruple núcleo), y a diferencia de su predecesor estará basado en el núcleo ARM Cortex-A15, ofreciendo un rendimiento por ciclo que prácticamente duplica al de su antecesor.
K3V3 estará conformado por cuatro núcleos Cortex-A15, pero lamentablemente Huawei no ha proporcionado mayores detalles sobre sus especificaciones, por lo que por el meomento se desconoce su frecuencia de funcionamiento, ni los gráficos que integrará, aunque en este último punto se rumorea que a diferencia de K3V2 (GPU HiSilicon basado en Vivante), el nuevo K3V3 tendrá un GPU basado en PowerVR 5 o 6 Series de Imagination Technologies.
Huawei promete dar mayores detalles de su nuevo SoC K3V3, así como de los primeros dispositivos basados en él (Ascend D2) durante el evento MWC 2013.


  • CES 2013: Hyper iUSBport2, concentrador USB inalámbrico
 
iUSBport2 es un concentrador USB inalámbrico que permite la conexión de dispositivos y la transferencia de los datos de estos a teléfonos, ordenadores, tablets, etcétera.


Hyper ha presentado en el CES este dispositivo, que además de sustituir a la antigua versión CloudFTP, incluye dos puertos USB 2.0, ranura microSDXC y una pantalla LCD para controlar la actividad. Incorpora batería de 3.300 mAh que otorga autonomía de hasta 5 horas. Es capaz de transmitir vídeo HD en streaming a 3 dispositivos de forma simultánea en una red Wi-Fi 802.11 b/g/n.
Si por uno de esos casuales no tenemos una red Wi-Fi, el iUSBport2 la puede crear, de manera que compartir contenidos sea más fácil. Puede ser muy útil en viajes, por ejemplo. Se pondrá a la venta por unos 150 dólares.
Hyper ha presentado dos modelos más: el iUSBport2 HD, con disco duro interno de hasta 2 TB, puerto USB 3.0, batería de 5.200 mAh, y un precio de 160 dólares; y el iUSBport2 mini, del tamaño de un stick y un solo puerto USB, para dotar de conexión inalámbrica a discos duros externos. Su precio será de 70 dólares.

  • CES 2013: Lenovo Thinkpad Helix a primera vista
helix7
Lenovo presentó un nuevo Thinkpad con Windows 8 durante CES, bautizado “Helix”, que expande la opción de híbridos de la marca. Como todos los Thinkpads, el Helix tiene un diseño rugoso pensado para ser resistente a todo. Incluye el característico botón-mouse rojo al centro del teclado y es del tradicional color negro.
Sin embargo, el Helix se parte en dos: La pantalla funciona de forma independiente como tablet de 11,6 pulgadas, mientras que se puede conectar al teclado para trabajar más cómodamente. Todo el poder computacional está en la pantalla, así que ésta es mucho más pesada y gruesa que el teclado. De cierta manera llama la atención porque no es lo que uno está acostumbrado a ver, pero funciona.
La pantalla se encaja con unos ganchos a la base, y para desconectarla hay que presionar un botón ubicado al lado izquierdo. La base incluye ventiladores extra para enfriar la pantalla cuando estás trabajando en modo laptop. También es posible conectar la pantalla al revés (mirando hacia atrás) y doblarla sobre el teclado.
Adicionalmente, el Helix incluye un lápiz para la pantalla táctil, que va escondido al costado superior derecho. Está marcado con un punto rojo para ubicarlo más o menos fácilmente. El lápiz es una buena adición a este concepto, considerando que está pensado para ejecutivos de empresas, que podrían requerirlo más que un usuario corriente.
Viene con procesadores Intel Core i3, i5 o i7 y también trae conectividad LTE, según indicó Lenovo. El Helix se distancia bastante de las Thinkpads tradicionales, aunque Lenovo ha intentado preservar partes del diseño. ¿Qué te parece a ti este modelo?

 
  • CES 2013: Panasonic y sus audífonos que transmiten el sonido a través de los huesos
pan1111111
La feria tecnológica CES 2013 es una cuna para las nuevas tecnologías que buscan hacer su entrada al mercado de consumidores masivos, y en este caso, es Panasonic quien da el salto a través de su producto RP-BTGS10, unos particulares audífonos que utilizan una tecnología de transmisión del sonido a través de vibraciones por los huesos en nuestro cuerpo.
El dispositivo se coloca alrededor de los oídos pero dejan el canal auditivo al descubierto, llegando acá la principal ventaja de la invención: puedes escuchar el ruido ambiental sin problemas, a la vez que se oye la música que literalmente, vibra a través de los huesos. Esto permite que sea muy útil tener el artefacto cuando estamos en la calle o realizando alguna actividad con más personas, ya que podremos escuchar todo lo que ocurra a nuestro alrededor para mantenernos alerta en caso que manejemos un automóvil o estemos trotando por la calle.
Claramente los Panasonic RP-BTGS10 no están pensados como audífonos de alta fidelidad, sin embargo, se inspiran en diseños militares que entregan la mayor seguridad para cuando escuchar música no es la única actividad que realizamos. Sobre precios no se sabe nada, con dicha información seguramente apareciendo cuando sea puesto a la venta, a mediados de este año 2013.





  • CES 2013: IOGEAR presenta matriz de video inalámbrica que transmite en 1080p sin comprimir
iogear wireless 5x2 hd matrix


IOGEAR es una compañía que lleva años fabricando transmisores wireless de video, y que todos los años lleva al CES sus últimas novedades. En esta ocasión, el estandarte de la empresa es el Wireless 5×2 HD Matrix, un aparato capaz de transmitir a un receptor una señal de video sin comprimir con 1080p de resolución y en 3D, incluyendo 5.1 canales de audio.
El aparato es capaz de enviar la señal a 30 metros de distancia gracias al estándar WHDI. Para ésto se conecta una señal de video a uno de los cuatro puertos de entrada HDMI del aparato principal –el que sirve de transmisor y que también tiene un puerto HDMI de salida para la pantalla principal–, el que envía la señal a un aparato receptor.
El receptor tiene un puerto de salida HDMI para conectarle otra pantalla, así como un puerto USB para controlar el dispositivo y determinar que señal mostrará de los cuatro puertos HDMI del aparato transmisor. O sea, el Wireless 5×2 HD Matrix es una matriz de video inalámbrica que estará disponible a partir de marzo y a un valor de US$ 399.95.


  • CES 2013: Canon renueva su catálogo de cámaras portátiles y de video
Canon PowerShot N.

Canon PowerShot N.
En la feria tecnológica CES 2013 la marca Canon ha dicho presente sin temor, presentando gran variedad de dispositivos que renuevan su catálogo ya existente, añadiendo mejores prestaciones para todos los gustos y necesidades. Primero, encontramos las Canon PowerShot A2600 y PowerShot A1400, que llegan como reemplazo para los modelos antiguos A2400 y A1300, trayendo consigo características de cámara de bolsillo sencillas a USD$150 y USD$100 respectivamente. Por el lado de la A2600, tenemos un sensor de 16Mpx, lente de zoom de 5x 28mm con un rango de apertura máximo de f/2.8-6.9 y pantalla de LCD de 3 pulgadas, siendo capaz de grabar video a 720p. Mientras tanto, la A1400 es igual en características a su hermana mayor A2600, sólo que utiliza pilas AA en lugar de una batería recargable.
Por otro lado, se presentó la Canon PowerShot ELPH 130IS, cámara que por USD$200 ofrece conectividad a Internet mediante WiFi, por lo que es posible subir imágenes a redes sociales directamente. En términos técnicos, podemos ver un sensor de 16Mpx, procesador de imagen DIGIC 4, lente con zoom de 8x y rango de apertura máximo de f/3.2-6.9, junto a un panel LCD de 3 pulgadas.
Más arriba en el nuevo catálogo de CES 2013 nos vemos con la Canon PowerShot N, cámara que no requiere ser tomada con la mano en forma definida, pues ha sido fabricada en forma simétrica y el “arriba o abajo” está definido por el cómo sostengamos el equipo. Además posee un lente de 8x 28mm con rango de apertura de f/3-5.9, sensor CMOS de 12Mpx y procesador de imagen DIGIC 5, capaz de grabar video a 1080p y 24 frames por segundo.
Además, Canon sumó cámaras de video a su línea semi-profesional VIXIA, a través de las nuevas HF R42, HF R40 y HF R400, equipos poseedores de un zoom de 53x, procesador de imagen DIGIC DV IV, sensor CMOS Full HD de 3,28Mpx para video, entre otras funciones que se pueden adquirir por USD$300, USD$400 y USD$500 respectivamente. Y finalmente, Canon añadió un tope de línea llamado VIXIA HF G20, el que trae 32GB de almacenamiento interno integrado, zoom óptimo de 10x y la capacidad de grabar hasta 12 horas continuas de video Full HD. Llega en febrero a un precio de USD$1.100.


 
  • CES 2013: Muestran en detalle las diferencias entre el Microsoft Surface RT y el Pro
 surcp11111111
Pese a que Microsoft no se presentó de manera oficial en la feria tecnológica CES 2013, no quiso estar ausente al gran evento y llevó a Las Vegas a una serie de ejecutivos que se dieron un par de vueltas por el lugar, quienes captaron a algunos socios de la compañía e incluso a un par de periodistas para mostrar algunas novedades, como por ejemplo, la tableta Microsoft Surface Pro, dispositivo que saldrá a la venta a finales del mes de enero y traerá consigo un procesador Intel Core i5 y sistema operativo Windows 8 Pro.
Y entre las novedades que se vieron, destacan las diferencias entre esta tableta y el Surface RT, modelo que ya hemos tenido la oportunidad de revisar y nos dejó con una muy buena impresión, pero también con ganas de revisar a este hermano mayor. Los periodistas que se juntaron con Microsoft pudieron dimensionar lo disímil en el tamaño de ambos equipos, lo que además se aprecia en la imagen y que responde a la necesidad del fabricante por encontrar espacio para un procesador central Intel Core i5 de mejor rendimiento y mayor disipación de calor, por lo que debe colocarse un sistema de refrigeración mayor ocasionando que el Surface Pro muestre ranuras para la salida de aire caliente en su parte trasera.
Además, la posición de la entrada para tarjetas microSD se ha modificado, junto con mostrar un pedestal que se abre en un ángulo de 26 grados y no 22° como en el Surface RT, lo que permite dejar al dispositivo de pie sobre una mesa. Por otro lado, el cable para cargar es más largo y el equipo tiene soporte para lápices stylus, en un accesorio que se puede anclar al mismo puerto magnético donde va el cargador.
Otras diferencias que ya sabíamos de antemano son los aspectos técnicos superiores del Surface Pro, que posee hasta 128GB de almacenamiento interno, pantalla Full HD de 10 pulgadas a 1920 x 1080 pixeles, 4GB de memoria RAM y un puerto USB 3.0, a un precio inicial de USD$899 con 64GB de almacenamiento y sin la cubierta/teclado protector.



Mas Novedades sobre CES 2013 AQUI . 


No hay comentarios:

Publicar un comentario