SENA VIRTUAL
martes, 11 de diciembre de 2012
domingo, 25 de noviembre de 2012
sábado, 24 de noviembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
martes, 13 de noviembre de 2012
WiGig llega a ultrabooks de la mano de Qualcomm y Wilocity
Acaba de llegar la primera
tarjeta para ultrabooks con soporte del nuevo estándar WiGig (IEEE
802.11ad) que promete velocidades de transferencia de datos de hasta 7
Gbits/s sin necesidad de cables, lo que viene a ser 70 cerca de 70 veces las
tasas de Wi-Fi N.
WiGig opera en la frecuencia de 60
GHz reservada para dispositivos que necesiten un gran ancho de banda y que
espera incluirse en la próxima generación de dispositivos de entretenimiento,
computación y comunicaciones.
Aunque Wi-Fi ad está pendiente de
ratificación por el IEEE, algunos fabricantes ya han comercializado los primeros
routers compatibles. Tras ellos, especialistas como Qualcomm y Wilocity ofrecen
laprimera tarjeta especialmente destinada a Ultrabook.
La tarjeta opera en las tres
bandas de referencia 2,4, 5 y 60 GHz y se conecta a un bus PCIe, lo que
permitirá evitar el conector Ethernet LAN y sus cables para conseguir
ultrabooks aún más delgados, cuando este Wireless Gigabit despegue, seguramente
e 2013.
“Llegará un día en que un
ultrabook llegará a un escritorio y automáticamente conectará a un monitor y
periféricos”, indicó el CTO de Intel en la presentación del estándar
inalámbrico del futuro que además de acceso a redes, permitirá por ejemplo,
transmitir contenido sin cables, mediante streaming de vídeo desde un
Ultrabook a varias pantallas externas.
NVIDIA alimenta el superordenador más potente con sus Tesla K20X
NVIDIA acaba de anunciar su
nueva familiar de aceleradoras Tesla K20 que llegan como el dispositivo más
rápido en este formato. Prueba de ello es Titan, el superordenador más rápido
según TOP500 que acaba de desvelar NVIDIA en SC12.
Este superordenador monta nada
menos que 18.688 GPUs Tesla K20X y está montado en el Oak Ridge
National Laboratory.
Este superordenador es capaz de
rendir 17,59 petaflops en LINPACK lo que le convierte en el más rápido del
mercado.
Este rendimiento es posible
gracias al uso de las GPUs NVIDIA Tesla K20, que llegan en dos modelos:
- Tesla K20X – 3,95 teraflops single-precision y 1,31 teraflops double-precision
- Tesla K20 – 3,52 teraflops single-precision y 1,17 teraflops double-precision
Nuevo récord de overclock de RAM, DDR3 a 3.900,6 MHz
El overclocker suizo Christian
Ney acaba de batir un nuevo récord de overclock de memorias DDR3,
consiguiendo una frecuencia de funcionamiento de 1.950,3 MHz, lo que da
una velocidad final de 3.900,6 MHz. Todos los detalles técnicos sobre la hazaña
se pueden consultar en su hilo oficial del foro OCAHOLIC
Para conseguir la mágica
cifra, Christian Ney montó un equipo sobre una placa base GIGABYTE
A75-UD4H, con procesador AMD A8-3870K APU, 4 Gbytes de memoria G.Skill
F3-2666C11-4GTXD y un complejo sistema de refrigeración basado en nitrógeno
líquido. En su artículo, Ney comenta el trabajo que le costó realizar las
capturas de pantalla necesarias para validar el récord y cómo terminó con
la CPU durante el intento.
Como es habitual en la comunidad overclocking,
gran parte de la diversión consiste en compartir los resultados con el
resto de usuarios y aprender más para sacar el máximo partido al hardware,
rompiendo las barreras teóricas de rendimiento. Para los fabricantes de hardware,
los foros son auténticos nichos de conocimiento donde obtener un
valioso feedback para el desarrollo de productos.
El récord se ha conseguido con
unos tiempos de latencia de 14-14-14-36 y ha sido validado porCanardPC y HWBOT,
donde podéis ver las capturas de pantalla que certifican el logro de Christian
Ney. Para saber más, podéis consultar los foros de overclocking de OCAHOLIC.
Fuente Bibliográfica Muy Computer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)